Guillermo Francos admite su renuncia por presiones a Milei

Este sábado, el Gobierno argentino concretó nuevos cambios en su Gabinete, los cuales se esperaban después del triunfo libertario en las elecciones del 26 de octubre. La renovación culminó con la designación de Alejandra Monteoliva como ministra de Seguridad y Carlos Presti al frente del Ministerio de Defensa. También, se oficializó la salida de Guillermo Francos, el exjefe de Gabinete, junto con su mano derecha Lisandro Catalán, quien dejó el Ministerio del Interior.

Francos, en una entrevista reciente, comentó sobre su salida y el clima interno del Gobierno. Según él, un tiempo antes de las elecciones ya se mencionaban cambios en el Gabinete, y tras hablar con el Presidente, sintió que a Milei le costaba tomar decisiones. “Pensé que era momento de que el Presidente tomara una determinación. Yo estaba dispuesto a ayudarlo, así que presenté mi renuncia”, explicó.

Milei, según Francos, enfrentó diversas presiones sobre la estructura de su Gabinete. Sin embargo, destacó que su salida tenía sentido en el contexto complicado que vivía el presidente. “Él sabía que necesitaba hacer cambios, y mi salida lo facilitaba. No había problemas entre nosotros”, expresó en una entrevista.

Cambios en el Gabinete

El doble anuncio del Gobierno no solo redefinió el Gabinete, sino que también fue visto como una estrategia hacia el recambio legislativo del 10 de diciembre. Las confirmaciones de Presti, que reemplaza a Luis Petri, quien asumirá como diputado, y Monteoliva, sustituyendo a Patricia Bullrich, que irá al Senado, sugieren una continuidad en el trabajo de ambos ministerios.

El Gobierno remarcó en su comunicado que estas designaciones buscan mantener el rumbo que se había trazado desde el 10 de diciembre de 2023, enfatizando que “la Argentina que soñamos requiere de Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas profesionales y despolitizadas”.

Alejandra Monteoliva tiene una trayectoria consolidada en la gestión de Seguridad a nivel municipal, provincial y federal. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba y posee una maestría en Planificación y Administración del Desarrollo Regional en la Universidad de los Andes, Colombiana. Antes de asumir este nuevo rol, trabajó en el Ministerio de Seguridad de Córdoba y en la Secretaría de Seguridad de Vicente López, además de ser secretaria de Seguridad de la Nación.

Por su parte, Carlos Alberto Presti, quien es teniente general, asumió como Jefe del Estado Mayor General del Ejército a inicios de 2024. Su designación provocó el pase a retiro de 22 generales de mayor rango, lo que demuestra la importancia de su rol. Durante su gestión, estuvo al mando de 55,000 efectivos.

Botão Voltar ao topo